spot_img
InicioSOCIALNeumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un...

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

Published on

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso hacia la medicina personalizada.

Palma, 21 de abril de 2025 – El grupo de investigación i-Respire (Inflamación, reparación y cáncer en enfermedades respiratorias) del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y perteneciente al servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Espases, se ha incorporado al proyecto europeo 3TR-ABC, centrado en mejorar la eficacia del tratamiento biológico en pacientes con asma grave.

El estudio, que forma parte del consorcio europeo IMI 3TR, tiene como objetivo identificar qué pacientes responden mejor a las actuales terapias biológicas y descubrir nuevos marcadores inmunológicos que permitan avanzar en la medicina personalizada. “Es un proyecto ambicioso que quiere caracterizar bien la inflamación del asma grave”, explica el doctor Borja García-Cosío, responsable del grupo i-Respire. “Ahora hablamos de medicina personalizada, con tratamientos dirigidos contra dianas muy específicas”, añade.

El asma afecta al 5 % de la población y de estos casos, un 4 % se considera grave, con síntomas como frecuentes crisis de insuficiencia respiratoria, tos persistente y pitidos, que hasta ahora se trataban principalmente con corticoides, con numerosos efectos secundarios. Las terapias biológicas representan una alternativa innovadora, con menos efectos adversos y mejor pronóstico.

El diseño del proyecto 3TR-ABC es una plataforma de estudio multicéntrica con un protocolo unificado que incluye evaluaciones clínicas y biológicas a las 4, 16 y 52 semanas, y a los 2 y 3 años. Los pacientes serán estratificados por su respuesta al tratamiento para evaluar su evolución y eficacia. El grupo de Son Espases es el único representante español y se encuentra en fase avanzada de reclutamiento, junto con los grupos de Dinamarca y Reino Unido.

Además de identificar a los pacientes que mejor responden a los tratamientos existentes, el estudio explorará nuevos mecanismos inmunológicos relacionados con el asma grave, con el objetivo de diseñar terapias futuras más eficaces.

El grupo i-Respire representa la evolución de la tradición investigadora en neumología de Son Espases iniciada por el doctor Àlvar Agustí. En 2024, el grupo realizó 30 publicaciones científicas, participó o lideró 32 proyectos de investigación, mantuvo 19 ensayos clínicos activos y presentó trabajos en 27 congresos internacionales, lo que lo convierte en uno de los equipos más productivos del hospital.

Esta participación consolida a Son Espases como un referente en la investigación respiratoria a nivel europeo y abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas para una de las enfermedades crónicas más comunes y limitantes del sistema respiratorio.

Latest articles

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Un proyecto liderado por la UIB analiza la compasión juvenil hacia el final de...

La APB celebra el Día del Libro con teatro, libros y cultura junto al mar

El puerto de Palma se convierte en escenario de Sant Jordi con actividades gratuitas...

More like this

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la...

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con...

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Un proyecto liderado por la UIB analiza la compasión juvenil hacia el final de...