spot_img
InicioSOCIALEl Consell de Mallorca inaugura el nuevo Refugio de Galatzó, una herramienta...

El Consell de Mallorca inaugura el nuevo Refugio de Galatzó, una herramienta para crear ecologistas

Published on

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera y la vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, acompañadas de la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, y el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, han inaugurado hoy el nuevo refugio de Galatzó en la finca pública del mismo nombre.

El refugio dispone de 50 plazas repartidas en 12 habitaciones y es el resultado del proyecto de reforma del antiguo edificio Ses Porqueres de Galatzó para adecuarlo como refugio de montaña. El presupuesto del proyecto alcanza los cerca de dos millones de euros, de los que 1.410.000 euros, provienen del impuesto de turismo sostenible y las obras han corrido a cargo de la empresa Obras y Promociones Comas SA.

Nuevo Refugio de Galatzó

El edificio cuenta con una superficie útil construida, es de 1.110,98 m², lo que lo convierte en el refugio para senderismo más grande de las Islas Baleares. Aparte de las habitaciones, baños y duchas, las nuevas instalaciones también contamos con cocina, comedor para los usuarios, una vivienda para guardas y una sala multifuncional para la realización de actividades culturales y educativas.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha reivindicado la importancia del impuesto de turismo sostenible, «que tanto se criticó y que ahora nadie cuestiona», por hacer que «los beneficios que supone la llegada de turistas a las Islas Baleares se destinen a compensar las externalidades negativas que también genera». Armengol también ha recordado que, desde la puesta en marcha del impuesto en 2016, «se han recaudado e invertido más de 400 millones de euros destinados a proyectos medioambientales, de sostenibilidad, patrimoniales o de diversificación económica» y ha defendido la colaboración interinstitucional que ha hecho posible que muchos de estos proyectos se hicieran realidad.

«Estamos todos de enhorabuena, Calvià y toda Mallorca, y tenemos muchas ganas de invitar a la ciudadanía a disfrutar de este nuevo refugio, de los valores de la finca de Galatzó y de la Serra de Tramuntana, porque es un ejemplo de equipamiento público que recupera patrimonio, amplía la oferta de ocio saludable y senderista, y acerca la naturaleza a residentes y visitantes» ha expresado Cladera, quien ha destacado el entendimiento institucional y voluntad política que representa la puesta en marcha del nuevo refugio del Consell.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha agradecido a todas las personas y autoridades que han venido a conocer el nuevo refugio y ha asegurado que «este es un ejemplo de lo que debe ser un proyecto ITS. Servicios para los ciudadanos, para hacer ocio sostenible». Son muchas las personas, que nunca han vivido una noche en la montaña, que no han visto un cielo estrellado. Creemos que cuando lo experimentas por primera vez ya no vuelves a ser lo mismo. Y para enfrentar los retos que tenemos por delante necesitamos una sociedad con esa sensibilidad», ha añadido Ribot.

El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, ha celebrado que se haya hecho realidad un proyecto ilusionante fruto de la colaboración entre las diferentes administraciones, Ayuntamiento, Consell de Mallorca y Govern de las Illes Balears, que en los últimos años han trabajado estrechamente para ponerlo en marcha. Rodríguez ha señalado que «el Refugio dará un valor añadido a la finca pública municipal que está experimentando una intensa actividad de recuperación de elementos tradicionales como la antigua vaquería, los bancales agrícolas de olivar, el molino y el sistema hidráulico, entre otros, y la gran tarea que está haciendo Amadip Mención con la gestión agropecuaria de la finca»

A la visita inaugural de hoy también asistieron la Directora general de Turismo del Gobierno de las Islas Baleares, Rosana Murillo, la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, el concejal de Medio Ambiente, Transición Ecológica y Memoria Democrática de Calvià, Rafel Sedano, y la teniente de alcalde de Participación, Juventud, Medio Ambiente y Memoria Democrática de Calvià, Marga Plomer, consejeros de la Corporación, grupos de la oposición, el presidente y el vicepresidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada, asociaciones y clubes de senderismo, etc.

Refugios del Consell de Mallorca

La finca de Galatzó, adquirida por el Ajuntament de Calvià en 2006, tiene un gran valor cultural, histórico y natural. Por la finca pasa la Ruta de Piedra en Seco en la variante que parte de Es Capdellà, concretamente la etapa de Galatzó hasta el refugio de sa Coma d’en Vidal.

El refugio de Galatzó es el séptimo refugio que el Consell de Mallorca gestiona de forma directa. Los otros refugios son: el refugio sa Coma d’en Vidal (Estellencs), el refugio de Can Boi (Deià), el refugio de Muleta (Puerto de Sóller), el Refugio de Tossals Verds (Escorca), el refugio de Son Amer (Escorca).

Los servicios, precios y horarios del refugio son los mismos que el resto de refugios que gestiona el Consell de Mallorca: dormitorio colectivo (con servicio de ducha) 14 €, dormitorio colectivo hasta 16 años, 9 €.

Para más información sobre el resto de refugios

Latest articles

El Consell distingue con los Premios, Honores y Distinciones a figuras clave de la sociedad mallorquina

Joan Llull, Jeroni Albertí, Joan Company, Francesc Antich y Toni Frontera figuran entre los...

Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree

El navegante oceánico intentará rebajar la marca de la vuelta a Mallorca en solitario...

Un total de 21 municipios de las Balears se adhieren al programa «Ibrelleu» para fomentar la continuidad empresarial

El proyecto, impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, busca evitar el...

Empieza la época de nacimiento de los pollos de buitre negro en Mallorca y el Govern pide colaboración ciudadana para proteger la nidificación

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural recuerda la importancia de evitar las...

More like this

El Consell distingue con los Premios, Honores y Distinciones a figuras clave de la sociedad mallorquina

Joan Llull, Jeroni Albertí, Joan Company, Francesc Antich y Toni Frontera figuran entre los...

Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree

El navegante oceánico intentará rebajar la marca de la vuelta a Mallorca en solitario...

Un total de 21 municipios de las Balears se adhieren al programa «Ibrelleu» para fomentar la continuidad empresarial

El proyecto, impulsado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, busca evitar el...