spot_img
InicioSOCIALPalma aprueba la nueva Ordenanza de Convivencia Cívica para combatir el incivismo...

Palma aprueba la nueva Ordenanza de Convivencia Cívica para combatir el incivismo y mejorar la seguridad ciudadana

Published on

El texto, aprobado de forma definitiva por el pleno municipal, entrará en vigor 15 días hábiles después de su publicación en el BOIB

Palma, 24 de abril de 2025.— El Ajuntament de Palma ha aprobado este jueves, en sesión plenaria, la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, una normativa integral que pretende reforzar la lucha contra el incivismo en la capital balear y garantizar un entorno urbano más seguro, ordenado y respetuoso. El nuevo marco legal entrará en vigor 15 días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB).

El documento, impulsado por el equipo de gobierno municipal, ha sido definido como “completo y ambicioso”, y establece un marco legal claro y firme para actuar ante conductas incívicas, además de proteger la dignidad de las personas y el entorno urbano. La ordenanza ha contado con una amplia participación ciudadana durante su fase de exposición pública, en la que se estimaron parcialmente 29 propuestas de entidades y asociaciones.

Principales medidas de la nueva ordenanza

La normativa prohíbe comportamientos que atenten contra la dignidad de las personas por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, ideología o situación socioeconómica, así como las agresiones a menores y la exhibición de objetos que inciten al consumo de drogas, alcohol o al sexo ofensivo.

También actúa contra pintadas vandálicas, colocación indebida de carteles, distribución descontrolada de publicidad, apuestas ilegales como el ‘trile’, ruidos sin autorización y música frente a espacios sensibles como edificios oficiales, monumentos o centros culturales. Las visitas turísticas se limitan a 35 personas por grupo y cuatro personas en rutas con vehículos ligeros, quedando prohibidas las visitas guiadas con vehículos no autorizados.

Control del ‘take away’, el botellón y el uso de caravanas

La ordenanza incluye un capítulo especial para reducir los residuos en la vía pública. Los establecimientos de comida para llevar deberán mantener limpio un radio de 25 metros y proporcionar sus propias papeleras. También se endurecen las medidas contra el botellón, el consumo de alcohol en la vía pública, las drogas y los comportamientos que alteren el orden vecinal.

En cuanto a las caravanas y autocaravanas, se establecen requisitos estrictos para evitar su uso indebido en espacios no autorizados, incluyendo restricciones sobre ruidos, olores, despliegue de mobiliario exterior o permanencia prolongada. Las infracciones graves serán sancionadas, aunque se contemplan excepciones para personas en situación de exclusión social.

VMP y nuevas normas de circulación

La normativa regula de forma detallada el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. No podrán circular por aceras, plazas o jardines, deberán contar con seguro obligatorio mínimo de 120.000 euros, y los conductores deberán llevar casco, chaleco reflectante y mantener ambos pies sobre la plataforma. Se limita su velocidad a 25 km/h en calzada y 10 km/h en carriles bici. Para los alquileres de VMP, las empresas deberán identificar sus vehículos, asegurar una cobertura mínima de 800.000 euros y solicitar autorización para circular en grupos de más de tres personas.

Otros aspectos regulados

También se prohíben prácticas como el ‘balconing’, el parkour urbano, la desnudez en vía pública, el baño en espigones y el uso indebido del mobiliario urbano. El estacionamiento de motos deberá ser en batería, y se sancionará cualquier actividad o circulación en zonas verdes, parques o fuentes públicas que altere su uso.

Enfoque preventivo y apuesta por la seguridad

La ordenanza incorpora un enfoque preventivo, especialmente con menores y colectivos vulnerables, apostando por la mediación en lugar de la sanción directa. Esta iniciativa se suma a otras políticas recientes en materia de seguridad, como la incorporación de 270 nuevos agentes a la Policía Local y la creación del Equipo Comunitario de Proximidad, reforzando así los recursos humanos y materiales del cuerpo policial.

Con la aprobación de esta ordenanza, Palma avanza en su objetivo de fomentar una convivencia más cívica, respetuosa y sostenible, en línea con la estrategia municipal de construir una ciudad más habitable y segura para todos.

Latest articles

Palma presenta la programación de la Fira del Llonguet 2025: Es Pil·larí se llenará de sabor, música y artesanía

La novena edición de esta cita gastronómica reunirá medio centenar de puestos, demostraciones culinarias,...

El Consell de Mallorca comprará la barca de bou Rafael para preservar su legado marítimo

La embarcación, construida en 1915, pasará a formar parte del patrimonio cultural insular como...

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

El legendario grupo disco actuará el 9 de agosto en el Port Adriano Music...

Primer Plan Insular de Voluntariado para fortalecer la participación ciudadana

El convenio establece una hoja de ruta hasta 2027 para estructurar y consolidar una...

More like this

Palma presenta la programación de la Fira del Llonguet 2025: Es Pil·larí se llenará de sabor, música y artesanía

La novena edición de esta cita gastronómica reunirá medio centenar de puestos, demostraciones culinarias,...

El Consell de Mallorca comprará la barca de bou Rafael para preservar su legado marítimo

La embarcación, construida en 1915, pasará a formar parte del patrimonio cultural insular como...

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

El legendario grupo disco actuará el 9 de agosto en el Port Adriano Music...