spot_img
InicioLOCALPalma se transformará en Ciudad 30 en octubre

Palma se transformará en Ciudad 30 en octubre

Published on

El alcalde de Palma, Jose Hila, junto con el Teniente de Alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha explicado hoy que Palma será ciudad 30 el próximo mes de octubre.

Esta modificación del artículo 7 de la ordenanza de circulación, que fue aprobada inicialmente en el pleno del mes de mayo, y que reduce en 10 km / h la velocidad genérica de circulación permitida para circular por Palma, que pasa de 40 km / ha 30 km / h, se aprobará de forma definitiva en el pleno que se celebra este jueves.

Una vez aprobada de forma definitiva deberá infomes al Gobierno y a Delegación del Gobierno y se volverá a publicar en el BOIB y entrará en vigor.

Hila y Dalmau han detallado el cambio que supondrá para la ciudad esta medida. La red viaria de Palma está formada por un total de 2.700 calles y, a partir del mes de octubre, esta medida se aplicará a unos 2.600, es decir un 90% del total de las calles de la ciudad.

El alcalde ha explicado la «valentía» que supone hacer de Palma una ciudad 30. «No es sencillo cambiar la concepción de una ciudad como Palma, donde el vehículo privado tiene un peso muy destacado. Hacerlo implica valentía, una valentía que se hace desde el convencimiento y la certeza de que se quiere conseguir el objetivo marcado: una ciudad más sostenible, más amable, donde la ciudadanía tenga más protagonismo«, dijo.

Hila ha explicado que «con la Palma 30 tendremos una ciudad más sostenible, más segura para el peatón, con menos ruido y un tráfico calmado. En resumen, un mejor lugar para vivir«, explicó.

WhatsApp Image 2020-09-22 at 10.55.38 (2).jpeg

Objetivos

Transformar Palma en una ciudad 30 supone un gran paso para alcanzar siguientes objetivos del equipo de gobierno:

  • Lucha contra el cambio climático reduciendo emisiones
  • Hacer realidad un modelo de ciudad más amable, en la que los peatones ganan espacio y protagonismo frente al coche
  • Mejorar la convivencia entre diferentes modalidades de transporte para realizar desplazamientos dentro de la ciudad: vehículos, transporte público, vehículos movilidad personal (patinetes), bicicletas y trayectos a pie.

Se trata de una medida que ya se ha aplicado con éxito en muchas otras como Barcelona, Bilbao, Valencia, A Coruña o Alicante, y que sigue las recomendaciones de la FEMP. Está demostrado, además que en las ciudades 30 aumenta la seguridad vial ya que el riesgo de mortalidad en un atropello a 50 km / hora es ocho veces menor si el vehículo circula a 30 km / hora (datos OMS)

Medidas complementarias

Esta modificación de la ordenanza para convertir Palma en una ciudad 30 es un primer paso para pacificar el tráfico en nuestra ciudad. No será la única. Desde Movilidad están trabajando en dos acciones más:

  • La primera: para armonizar esta nueva velocidad de circulación genérica con el resto de velocidades permitidas en las la red viaria de Palma el área de Movilidad Sostenible rebajará los límites de velocidad permitidos en otras vías de Palma (vías principales y vías colectoras que son vías de tipo radial o transveral en la ciudad) en 40 o 50 km / hora.
  • La segunda: se está estudiando en qué calles de la red viaria principal se pueden implementar carriles 30.

En este sentido, el área de Movilidad Sostenible está trabajando en un listado de calles con nuevas definiciones de velocidades permitidas en Palma y donde, a partir del mes de octubre, se deberá reforzar la señalización. Asimismo, en diferentes puntos de entrada a la ciudad también se colocarán señales advertido que el nuevo límite de velocidad genérico es de 30 km / hora.

Para vigilar el cumplimiento de esta medida en una primera fase se lanzará una campaña informativa y, además, el área de Movilidad Sostenible tiene previsto instalar tres nuevos radares de control de velocidad. Cabe recordar que actualmente en Palma hay seis radares ubicados en puntos fijos con dos cámaras y un foto-rojo.

Campaña informativa: respeta, convive, comparte

De forma paralela a partir de hoy el Ayuntamiento lanza una campaña informativa con el lema «Respeta, convive, comparte» que tiene por objetivo dar aa conocer la medida Palma, Ciudad 30 en diferentes formatos y soportes: banderolas, OPIS, Bicipalma, vallas, vídeos en redes sociales, cuñas de radio, etcétera. Esta campaña tiene por objetivo acercar los beneficios de esta medida a la ciudadanía

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...