Investigadores de la UIB reciben el premio Luz Marina García Herrera de la revista Scripta Nova por su análisis de la gentrificación financiera y su impacto en la distribución social y espacial de Palma.
Palma, 1 de abril de 2025.- La revista científica Scripta Nova ha otorgado el premio Luz Marina García Herrera al mejor artículo publicado entre 2022 y 2023 a un trabajo realizado por Sònia Vives Miró, Onofre Rullan, Antoni Artigues y Víctor Navarro Zurriaga, investigadores del grupo de I+D+I de Sostenibilidad y Territorio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
El artículo galardonado, titulado «Gentrificaciones financiarizadas, gentrificaciones de quinta oleada. Relaciones desahucios-clase en Palma (Mallorca-Islas Baleares)», fue publicado en julio de 2023 y analiza los procesos de desposesión de vivienda en Palma durante el período comprendido entre 2003 y 2020, dentro del contexto de la denominada quinta ola de gentrificación o gentrificación financiarizada.
Según el estudio, a lo largo de estos años, los fondos de inversión internacionales han sustituido progresivamente a bancos y cajas como principales promotores de los procesos de desposesión de vivienda. Este fenómeno ha generado cambios profundos en la distribución espacial y social de los desalojos y ejecuciones hipotecarias en la ciudad de Palma.
Los investigadores constatan que los desalojos por impagos de alquiler comenzaron en el centro histórico, vinculados a reformas urbanas. Posteriormente, se expandieron hacia el ensanche oriental, de estatus social medio-bajo, para generalizarse después por casi toda la ciudad. Este proceso se ha visto impulsado por la irrupción del alquiler turístico, que ha afectado significativamente a las clases medias. Actualmente, los desalojos se concentran en áreas de clase muy baja, aunque también se presentan en zonas de clase media y alta.
Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias presentan un patrón geográfico más concentrado en barrios de la zona oriental de la ciudad, históricamente más empobrecida, y posteriormente se extienden a otros barrios desfavorecidos de la parte occidental. En estos casos, el fenómeno afecta principalmente a poblaciones migrantes provenientes de países del sur, y responde a procesos de empobrecimiento estructural.
El trabajo premiado ofrece una visión crítica sobre cómo las dinámicas urbanas actuales afectan a las distintas clases sociales y al espacio urbano de Palma. Asimismo, subraya el impacto global del capitalismo financiarizado en la configuración y transformación de las ciudades contemporáneas.
La investigación ha sido publicada en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. 27, núm. 2 (2023), p. 185-210. [ISSN: 1138-9788] DOI: 10.1344/sn2023.27.40747.