spot_img
InicioCULTURALRenovado el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento...

Renovado el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller

Published on

Durante el mes de febrero han visitado las instalaciones 1.490 personas: es el récord en un mes de febrero y el doble que el año pasado

El Consell de Mallorca renueva el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha firmado el acuerdo para tres años, esta mañana, con el alcalde del municipio, Miquel Nadal. El objetivo, ha explicado, es «que la sede de Sóller se consolide como un lugar privilegiado de conservación y difusión del patrimonio marítimo». De hecho, ya destacado que, «este mes de febrero, han visitado estas instalaciones 1.490 personas: es el récord en un mes de febrero y el doble que el año pasado».

Roca asegura que el Museo Marítimo de Sóller es un museo abierto a la ciudadanía y que es muy dinámico, puesto que ha llevado a cabo, en los últimos meses, diferentes actividades con los servicios sociales del ayuntamiento de Sóller y ha recogido patrimonio oral de los pescadores del municipio. Precisamente, el alcalde de Sóller, Miquel Nadal, ha asegurado que está muy satisfecho con la gestión que se hace del espacio y ha celebrado que la gente del pueblo visita, cada vez más, este espacio y se involucra en su tarea.

Inaugurada la exposición de colonias escolares en Sóller

La exposición del Consell de Mallorca ‘Las colonias escolares de la Diputación Provincial de Baleares (1893-1936). El legado documental’ ya está disponible al Museo Marítimo de Sóller. Se trata de una muestra organizada desde el Archivo General del Consell de Mallorca con el Grupo de Estudio de Historia de la Educación de la UIB, con Francisca Comas Rubí y Carlos Menguiano Rodríguez como comisarios. Con las imágenes, se da a conocer la documentación sobre las colonias escolares promovidas por la Diputación Provincial desde finales del siglo XIX. La serie documental se ha conservado casi íntegra y abraza desde final del siglo XIX hasta las colonias de la posguerra.

Gracias a la documentación, se puede conocer, con mucho detalle, como se organizaron estas actividades veraniegas, popularizadas a Europa a final del XIX. Las memorias, las fotografías, los registros y los trabajos de los alumnos que se pueden ver a la exposición acercan la ciudadanía a las actividades que se llevaban a cabo y en la vida cotidiana de los niños que participaron.

Latest articles

Premio para la investigadora Nora Müller, del Departamento de Geografía de la UIB

Ha sido galardonada con el premio al mejor trabajo de un estudiante en el...

Urbanisme aprueba modificar el PGOU para incluir el monumento de sa Feixina en el catálogo de edificios y elementos protegidos de Palma

La modificación permitirá otorgar la máxima protección integral al monolito tras su declaración como...

El Instituto Balear de la Juventud convoca los premios Art Jove 2025 para jóvenes de 16 a 35 años

En esta edición, que lleva por lema «Art amb veu», habrá 7 categorías y...

La literatura de Neruda y Cervantes protagoniza el noveno concierto de temporada de la OSIB

La Orquesta Sinfónica de Baleares contará con el barítono José Antonio López e interpretará...

More like this

Premio para la investigadora Nora Müller, del Departamento de Geografía de la UIB

Ha sido galardonada con el premio al mejor trabajo de un estudiante en el...

Urbanisme aprueba modificar el PGOU para incluir el monumento de sa Feixina en el catálogo de edificios y elementos protegidos de Palma

La modificación permitirá otorgar la máxima protección integral al monolito tras su declaración como...

El Instituto Balear de la Juventud convoca los premios Art Jove 2025 para jóvenes de 16 a 35 años

En esta edición, que lleva por lema «Art amb veu», habrá 7 categorías y...