spot_img
InicioLOCALRestauración y mejora del Sivinar de Mongofra, en el Parc Natural de...

Restauración y mejora del Sivinar de Mongofra, en el Parc Natural de s’Albufera des Grau

Published on

Las actuaciones han consistido en la poda y eliminación de algunos pinos jóvenes para menguar la competencia con las sabinas y también se ha retirado el exceso de madera muerta para disminuir el riesgo de incendio forestal

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha llevado a cabo durante las últimas semanas trabajos de restauración y mejora del Sivinar de Mongofra, en el Parc Natural de s’Albufera des Grau. El sabinar crece encima del suelo arenoso y, por su escasez y fragilidad, conforma uno de los hábitats de conservación prioritarios en Europa. En Menorca es poco extenso y solo se encuentra en las zonas dunares más maduras.

En el caso de Mongofra, el sabinar se encontraba en un estado de conservación mejorable debido a la caída de numerosos árboles viejos y la elevada presencia de pinos. Por eso, se ha hecho una actuación que ha consistido, principalmente, en la poda y eliminación de algunos pinos jóvenes para menguar la competencia con las sabinas. Igualmente, se ha retirado el exceso de madera muerta para disminuir el riesgo de incendio forestal. Finalmente, se han sembrado algunos pies de sabina para acelerar el proceso de recuperación.

Estas tareas forman parte del programa de gestión para la conservación de los hábitats del Parc Natural de s’Albufera des Grau. El Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) ha sido el encargado de llevar a cabo esta actuación, empleando herramientas manuales como motosierras y desbrozadoras. Los troncos y los restos vegetales se han triturado in situ mediante una biotrituradora forestal, generando astilla que enriquecerá el suelo. Se ha actuado fuera de la época de nidificación y de incendios para minimizar los posibles impactos en el medio natural.

Hay que recordar que la sabina es una especie muy bien adaptada a los ambientes arenosos litorales y clave para la conservación de las dunas, a pesar de tener un crecimiento muy lento. De este modo, se continuará haciendo una gestión activa de los hábitats para asegurar un buen estado de conservación a largo plazo.

Latest articles

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...

Mallorca acoge un encuentro europeo para fomentar el uso de la técnica de la pedra en sec

Expertos de Francia, Grecia y Croacia participan en sesiones formativas sobre esta técnica patrimonial...

More like this

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías...

El Palma OnSeason Fest regresa al Parc de la Mar con música, actividades familiares y gastronomía

El festival gratuito más esperado de la primavera en Mallorca se celebrará los días...

Ona Mafalda lanza ‘Kuidao’ junto a Merina Gris, fusionando pop alternativo y electrónica

La artista sigue explorando nuevos sonidos tras el éxito de Pink Lies y Ya...