spot_img
InicioTECNOLÓGICASa Dragonera usará la tecnología para detectar intrusos

Sa Dragonera usará la tecnología para detectar intrusos

Published on

El Parque Natural de Sa Dragonera ya dispone de un sistema telemático que permite el conteo de visitantes y la transmisión de los datos obtenidos en el centro de procesamiento. El método de captura de datos en la isla se hace a través de tres dispositivos, colocados en los faros de Tramuntana y de Llebeig, y en el embarcadero de la Dragonera.

A partir de las capturas obtenidas se podrán saber los datos de empleo de cada punto, los desplazamientos dentro de la isla y una tendencia del uso del Parque Natural, a través de gráficos y estadísticas. La iniciativa tiene el apoyo y la colaboración de Puertos de Baleares, e incrementa la red de sensores de conteo ya instalados a 11 faros de Mallorca, también incluidos dentro de la estrategia Smart Island Mallorca del Consell.

Dragonera Smart 5 (1).jpeg

Los tres sensores de captación de la Dragonera están instalados en el exterior y su alimentación se hace a través de placas solares, siendo completamente autónomos. El flujo de datos que se genera se recoge en el centro de procesamiento del Consell de Mallorca y servirá para conocer en tiempo real el aforo de personas que permanecen en la isla, y otros datos que ayudarán a la mejora de la gestión de este espacio natural que gestiona el Consell de Mallorca a través del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

El software de los captadores proporciona datos de afluencia o de posibles intrusos en tiempo real, aunque no se hace captura de imágenes de vídeo, en cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos.

Dragonera Smart 4 (2).jpeg

La tecnología a través de sensores de captación de ocupación es una de las líneas de trabajo del Smart Island Mallorca, y se están instalando en diferentes lugares de gran afluencia, como puntos nodales de la red viaria o instalaciones culturales de interés.

El programa Smart Island Mallorca es una iniciativa del Consell de Mallorca que promueve la entidad pública empresarial RED.ES y que también cuenta con el apoyo del fondo europeo FEDER, que propone la implantación de tecnologías basadas en el análisis de grandes flujos de datos para conseguir la mejora de la información de la ciudadanía y de la eficiencia en el proceso de toma de decisiones en base al procesamiento y sistematización de datos reales.

Latest articles

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de...

More like this

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para...

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las...

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende...