spot_img
InicioSOCIALUn modelo matemático caracteriza diferentes enfermedades producidas por la bacteria «Xylella fastidiosa»

Un modelo matemático caracteriza diferentes enfermedades producidas por la bacteria «Xylella fastidiosa»

Published on

Xylella fastidiosa, una bacteria fitopatógena de gran relevancia, ha emergido como una amenaza global para la salud de muchos cultivos, ya que ha desencadenado enfermedades devastadoras en una amplia variedad de plantas en diferentes regiones del mundo. Este microorganismo se propaga principalmente a través de insectos vectores, como Philaenus spumarius en Europa, un tipo de cigala, y es conocido por la capacidad de afectar especies vegetales ornamentales, frutales y cultivos comerciales.

Recientemente, han identificado su presencia en varias regiones de Europa, incluidas Italia, Portugal y España, con un impacto especialmente significativo en la Apúlia, Italia. La llegada a esta región en el año 2010 provocó la pérdida masiva de olivos, lo que tuvo repercusiones económicas y ecológicas graves. En España, las islas Baleares se ven particularmente afectadas por la chilena, con más del 80 por ciento de los almendros infectados. Los cultivos de viñas también están afectados y, recientemente, se ha confirmado la presencia del subtipo de la bacteria que ha causado grandes daños a olivos en Italia. 

Una nueva investigación publicada en Phytopathology introduce un modelo matemático avanzado diseñado para comprender y gestionar las epidemias causadas por esta bacteria. Este modelo destaca por la capacidad de caracterizar los patrones de abundancia de las poblaciones de vectores observados en el campo, con lo que proporciona una visión más precisa de la propagación del patógeno. Si se aplica el modelo a escenarios agrícolas reales, como olivos en Italia y almendros en Mallorca, los investigadores demuestran su eficacia para determinar el comportamiento de estas enfermedades y desarrollar estrategias específicas de intervención. 

El estudio tiene una relevancia especial porque recientemente se ha detectado la bacteria que podría afectar a olivos mallorquines, y podrá ayudar a predecir el desarrollo de la enfermedad y a diseñar estrategias de control. Un aspecto interesante del trabajo es que permite delimitar el momento de introducción de la bacteria detectada recientemente en Mallorca, que se situaría de manera aproximada en los años 2016-18 o anteriores.

Esta investigación contribuye de manera significativa a los esfuerzos globales para mitigar el impacto de la Xylella fastidiosa en la agricultura, y aumenta el conocimiento sobre los factores que influyen en la propagación de las enfermedades ocasionadas por esta bacteria.

Latest articles

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...

Premio internacional para un estudio sobre desposesión de vivienda y geografía social en Palma

Investigadores de la UIB reciben el premio Luz Marina García Herrera de la revista...

More like this

Paso decisivo para la construcción de la nueva pista de atletismo de Son Moix con la aprobación del soterramiento de cableado eléctrico

El proyecto, valorado en más de 340.000 euros, permitirá iniciar las obras de la...

Héctor Seoane: «Cada obra es un universo diferente»

Héctor Seoane, ganador del Premio Recvll de Teatro 2025 por su obra Don't touch...

Inauguración de la reforma integral de la avenida de Costa i Llobera de Artà

Con un presupuesto de 745.000 euros, la remodelación incluye la renovación del firme, aceras,...